miércoles, 10 de junio de 2009

jueves, 4 de junio de 2009

Gripe A en Leganés

Sanidad confirma 23 casos de gripe A en Leganés y uno en Fuencarral

El Ministerio de Sanidad y Política Social, con datos facilitados por el Instituto Carlos III, informó este miércoles de la existencia de un total de 24 casos confirmados de gripe A en los dos centros escolares de Leganés (Madrid) y en la guardería del barrio madrileño de Fuencarral.

Concretamente, según datos facilitados hasta las 14.00 horas al Ministerio de Sanidad y Política Social por las autoridades sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en el Instituto Isaac Albeniz de Leganés (Madrid) hay ya confirmados 21 casos de gripe A y 60 casos en estudio. Hay otros dos casos confirmados en el Colegio Pío Baroja de la citada localidad, donde existen otros 14 casos en estudio.

Por lo que se refiere a la escuela infantil 'Locomotora', del barrio madrileño de Fuencarral, se mantiene con caso confirmado y otros 11 con síntomas gripales.

Tras evaluar la situación y por las circunstancias del centro, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha recomendado que los niños no asistan a la escuela infantil hasta el próximo lunes, 8 de junio, y así lo ha comunicado al Ministerio de Sanidad y Política Social.

En la Piel del Padre


02/06/2009

El 'método canguro' tranquiliza y estimula a los recién nacidos por cesárea.


"Pase a esta habitación, sáquese la camisa y póngase la bata sin abrochar", dice la enfermera con voz firme. Son las 11.41, en el hospital Joan XXIII de Tarragona. Liberto está a punto de conocer a su primera hija, Thelma, que ha nacido por cesárea. Casi cuatro kilos. Sin poder articular palabra, el padre coge a Thelma y se la pone en su torso desnudo. Mientras tanto, la madre, María del Mar se encuentra en la sala de reanimación tratando de recuperarse de la anestesia.

"Háblale con tu voz, que la conoce", le dice la enfermera al progenitor.


Liberto está cortado, pero la emoción le puede. La niña se siente a gusto en sus brazos. "En los casos en los que practicamos una cesárea, damos la opción al padre de ponerse piel con piel con su bebé. Está demostrado que con este método sienten el calor, regulan la temperatura y lloran menos", afirma Marisa Fortes, supervisora del área de obstetricia y ginecología del hospital.

El piel con piel o método madre canguro consiste en llevar al recién nacido pegado al pecho para que se establezca un continuo contacto. El sistema, ideado en 1979 en Colombia y difundido universalmente en la década de los noventa, se ha expandido por todo el mundo y sus ventajas para los recién nacidos han sido demostradas científicamente.

En este hospital catalán han decidido desde hace un año darles una oportunidad a los padres. Durante la primera hora de vida, los recién nacidos están muy atentos a los estímulos externos. Thelma mueve su cabeza y chupa la mano que todavía sabe a líquido amniótico. Pero abandona la mano y empieza a reptar. De pronto, se engancha al pezón y empieza a chupar.

Llora y vuelve a pegarse a la piel de su recién estrenado papá. Hay poca luz en esta sala vieja y azul con una camilla y un sofá. Liberto mira a su hija. "¿La tengo bien cogida?", pregunta a la enfermera. Entre la emoción y la situación, no sabe qué decir.

Sólo algunos padres rechazan la propuesta del hospital. "Algunas culturas se muestran reacias al piel con piel como es el caso de los chinos. Ellos prefieren que los niños estén en la cuna", explica Fortes, "aunque a veces les convencemos". El número enorme de cesáreas que se practican en España plantea la necesidad de humanizar una intervención que está excesivamente medicalizada. Uno de cada cuatro partos es una cesárea. Tras la intervención quirúrgica, la madre necesita un tiempo para recuperarse.

"La diferencia es que antes el padre era un espectador y ahora ya no. Está con el bebé antes que la propia madre", explica la enfermera. El método padre canguro se extiende. "Hay estudios que demuestran que al estar piel con piel con el padre controlan mejor la temperatura y aunque no pueden mamar luego se cogen mejor al pecho materno", argumenta Carmen Pallás, jefa del servicio de neonatología del hospital 12 de Octubre de Madrid. "No es que mamen, es que el niño chupetea el pezón por su instinto de succión".

En el Joan XXIII hace más de un año que han estrenado este programa, y en otros centros españoles como en el hospital 12 de Octubre, ya están acomodando un espacio y comprando sofás para ponerlo en práctica. En Sant Joan de Déu practican el método canguro, tanto con la madre como con el padre o los familiares, con los bebés prematuros pero no con los que nacen a término.

El hecho de que el bebé succione del pecho del padre es calificado por el doctor de la Vall d'Hebron Josep Pere Poch como "una anécdota" dentro de un contexto más amplio. "Si el niño al nacer encuentra un ambiente más cálido que en una cuna, le ayuda a adaptarse. Mamar es un reflejo", dice.

"Háblale con tu voz, que la conoce", le dice la supervisora al padre. Edurne, la comadrona más joven del hospital, le explica a Liberto que la madre está bien y que pronto pasarán a otra habitación para estar los tres. Entonces Thelma abandonará a su padre para alimentarse del pecho de su madre.

Música - How To Save A Life (Gray's Anatomy)

jueves, 28 de mayo de 2009

Dividen los libros de texto para aliviar el peso de las mochilas

Los escolares aliviarán de libros sus mochilas y cargarán con dos tercios menos de peso.

El convenio, pionero en España, beneficiará a 32.600 alumnos de 5º y 6º de Primaria y pretende reducir hasta en dos kilos el peso que los escolares llevan a sus espaldas.

A partir del próximo mes de septiembre, más de 32.600 escolares de 5º y 6º de Primaria de toda la Región Murciana se quitarán un buen peso de sus espaldas gracias al convenio firmado ayer por la consejería de Educación, Empleo y Formación y la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE).


El acuerdo, pionero en España, tiene como objetivo reducir en casi dos kilos el peso que llevan los escolares en sus mochilas, fraccionando en tres volúmenes (uno por cada trimestre) los libros de las tres asignaturas troncales: Matemáticas, Conocimiento del Medio y Lengua Castellana y Literatura. Los ejemplares se podrán adquirir en cualquier librería y al mismo precio que si formaran parte de un solo volumen.


El presidente de Anele, José Moyano, indicó que el 90% de las editoriales (seis en total) han decidido fraccionar sus libros de texto, aunque recordó que depende de los centros educativos elegir esta opción o, por contra, continuar con un solo volumen como hasta ahora. Por su parte, el consejero de Educación, Constantino Sotoca, explicó que el convenio deja las puertas abiertas a otros futuros acuerdos, como los centrados en nuevas técnicas de enseñanza o la formación del profesorado.



El Ministerio de Sanidad y Política Social, con datos facilitados por el Instituto Carlos III, informó este miércoles de la existencia de un total de 24 casos confirmados de gripe A en los dos centros escolares de Leganés (Madrid) y en la guardería del barrio madrileño de Fuencarral.
Concretamente, según datos facilitados hasta las 14.00 horas al Ministerio de Sanidad y Política Social por las autoridades sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en el Instituto Isaac Albeniz de Leganés (Madrid) hay ya confirmados 21 casos de gripe A y 60 casos en estudio. Hay otros dos casos confirmados en el Colegio Pío Baroja de la citada localidad, donde existen otros 14 casos en estudio.
Por lo que se refiere a la escuela infantil 'Locomotora', del barrio madrileño de Fuencarral, se mantiene con caso confirmado y otros 11 con síntomas gripales.
Tras evaluar la situación y por las circunstancias del centro, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha recomendado que los niños no asistan a la escuela infantil hasta el próximo lunes, 8 de junio, y así lo ha comunicado al Ministerio de Sanidad y Política Social.

GRIPE A EN UN INSTITUTO DE LEGANÉS


El Ministerio de Sanidad y Política Social, con datos facilitados por el Instituto Carlos III, informó este miércoles de la existencia de un total de 24 casos confirmados de gripe A en los dos centros escolares de Leganés (Madrid) y en la guardería del barrio madrileño de Fuencarral.
Concretamente, según datos facilitados hasta las 14.00 horas al Ministerio de Sanidad y Política Social por las autoridades sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en el Instituto Isaac Albeniz de Leganés (Madrid) hay ya confirmados 21 casos de gripe A y 60 casos en estudio. Hay otros dos casos confirmados en el Colegio Pío Baroja de la citada localidad, donde existen otros 14 casos en estudio.
Por lo que se refiere a la escuela infantil 'Locomotora', del barrio madrileño de Fuencarral, se mantiene con caso confirmado y otros 11 con síntomas gripales.
Tras evaluar la situación y por las circunstancias del centro, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha recomendado que los niños no asistan a la escuela infantil hasta el próximo lunes, 8 de junio, y así lo ha comunicado al Ministerio de Sanidad y Política Social.