El indicador de salud más importante de una población es la esperanza de vida (EV), es decir, el promedio de vida de los individuos de una población nacidos durante el mismo añosi los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieran constantes. En este parámetro se debe tener en cuenta que la elevada mortalidad infantil baja mucho la media.
Para describir la evolución del estado de salud de una población, deben valorarse también los años vividos con buena salud. El indicador que nos da esa información es la esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI). El mejor dato de salud se da cuando el los dos parámetros citados sean similares, e incluso mejor si aumentara la EVLI respecto de la EV, lo que significaría que se vive más años y que además estos años ganados serán de buena salud.
Cosas que reducen la EV:
· La pobreza, el desarrollo económico y social influyen en la esperanza de vida, las personas enferman más porque son pobres, se vuelven más pobres porque están enfermas, y más enfermas porque son más pobres.
· La obesidad más común reduce de 2 a 4 años de vida.
· Fumar reduce hasta 16 años.
· La contaminación también influye, ya que la calidad del aire que respiramos condiciona en nuestra calidad de vida.
· El estilo de vida personal influye en nuestra salud y, a su vez, en nuestra espezanza de vida. Para tener mejor salud debemos hacer ejercicio, no fumar, reducir o eliminar el consumo de alcohol y no consumir drogas, tener una alimentación sana y buena higiene sexual.
jueves, 7 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario