ADN.ES/Madrid
Jueves 14 de Mayo 2009
Detectan restos de esta droga en el aire Científicos del CSIC y el CIEMAT hallan hasta cinco estupefacientes
Que el aire de Madrid está contaminado es cosa conocida. Pero ahora, los científicos han demostrado que entre humos de coche y polvo sahariano, flotan restos de cocaína.
Un estudio del Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (CIEMAT) y el Centro de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado en el aire de la capital compuestos de diferentes drogas: cocaína, anfetaminas, ácido lisérgico, opiáceos y cannabinoides. Todo un cóctel. Se encontró incluso heroína, "aunque se analizó cerca de una zona de posible tráfico de estupefacientes", señalan.
El documento subraya que la concentración "aumenta en fines de semana". Eso tampoco es de extrañar. En todo caso, tranquilizan los responsables del estudio, la cantidad oscila entre 98 y 240 picogramos (una billonésima de gramo): "Ni viviendo mil años se inhalaría la cantidad equivalente a una dosis, por lo que no supone un riesgo para la salud".
Y, además, la polución:
Esta droga se añade a los agentes nocivos con los que conviven los ciudadanos al respirar. Los últimos datos sobre polución que midieron las 23 estaciones regionales arrojaron niveles, en varias ocasiones, superiores a la barrera de lo saludable. El aire sucio mata. Cierto que a largo plazo, pero está relacionado con la esperanza de vida. Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine en enero pasado calculó los años de vida que se ganaron desde 1980 a 2007 gracias a la supresión de partículas en el aire: llegaron hasta los 2,7 años.
La Consejería de Medio Ambiente señaló que "la mayor fuente de contaminación es el tráfico y no se puede prohibir sacar el coche. Además, la tendencia es a la baja". Ecologistas en Acción atribuye la bajada al "tiempo inestable".
OTRAS SUSTANCIAS:
Dióxido de nitrógeno. Viene del combustible de los vehículos. Cuatro estaciones superaron el límite establecido para 2008: Alcorcón, Madrid, Coslada y Getafe.
Partículas. Son sustancias orgánicas e inorgánicas que flotan en el aire. En 2008,12 de las 23 estaciones superaron el número de días con exceso de partículas (sin restar los días de oleadas de polvo sahariano).
Ozono troposférico. Es un oxidante que se provoca con la reacción de la radiación solar y otros contaminantes. En 48 ocasiones se tuvo que avisar de alto nivel a la población.
INFORMACIÓN POCO ASEQUIBLE:
Ecologistas en Acción se quejó ayer de la falta de información que la Comunidad ofrece sobre la contaminación del aire a pesar de "su transcendencia". Sobre el Ayuntamiento de Madrid, consideró que "sólo avisan cuando pueden achacarlo a otros, como el polvo que llega del desierto". La consejería replicó que "la transparencia es total". Lo cierto es que los datos se vuelcan en una página web de carácter muy técnico y farragoso. Medio Ambiente recuerda que los madrileños se pueden suscribir a un sistema de SMS que emite avisos cuando una estación medidora supera los niveles permitidos de ozono troposférico.
jueves, 14 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario