jueves, 7 de mayo de 2009

Las Drogas

Una droga es cualquier sustancia que, introducida en el organismo, produce cambios en la percepción, las emociones, el juicio o el comportamiento, provocando en el usuario la necesidad de seguir consumiéndola.

Las drogas pueden ser depresoras, estimulantes y perturbadoras, y actúan de forma diferente en el sistema nervioso.

· Depresoras: destacan el alcohol, la heroína, los hipnóticos y los tranquilizantes. Si se consumen juntas se potencia su acción, pudiendo llegar a producir una parada cardiorrespiratoria. Provocan gran dependencia, pues resulta muy difícil "desengancharse", y el deterioro paulatino de la persona es muy grande.

· Estimulantes: hay que consignar la cocaína y las anfetaminas, entre otras, de consumo muy frecuente en finas de semana y fiestas. Retrasan la aparición de fatiga y producen la sensación de euforia. Pueden generar accidentes cerebrales y cardiovasculares, además de irritabilidad, palpitaciones, ataques epilépticos y depresiones.

· Perturbadoras: deben citarse alucinógenos como los LSD, los hongos alucinógenos y la ketamina, que producen sensaciones irreales y aumentan la temperatura y la presión arterial. A veces pueden inducir "viajes" sin retorno. También los derivados del cannabis, como el hachís y la marihuana.
La peligrosidad de las drogas deriva de la dependencia que a corto plazo provoca su consumo. Es importante adquirir habilidades sociales que nos permitan tomar decisiones, resolver situaciones problemáticas, saber decir no sin el temor rechazo de los demás.

Cuando consumes drogas, puedes tener dos comportamientos ante ellas:

· Tolerancia: necesidad de incrementar la dosis de la sustancia consumida para obtener los mismos resultados.




· Dependencia: adaptación fisiológica, psicológica y bioquímica a una determinada sustancia que provoca una necesidad intensa de volver a consumirla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario