miércoles, 20 de mayo de 2009

Píldora del día después sin receta médica. Habla la Ministra de Sanidad

MARÍA VALERIO

MADRID.- "¿De verdad que usted le daría la píldora del día después a su hija de 15 años -en el supuesto de que la tuviera-?".
El anticonceptivo de emergencia que dispensarán las farmacias españolas libremente en pocos meses ha sido una de las cuestiones estrella en el encuentro digital que la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha mantenido con los lectores de elmundo.es.


"Por supuesto que el reto más urgente es ofrecer educación sexual y dentro de ella facilitar el acceso a los métodos anticonceptivos", ha respondido políticamente correcta Jiménez a esta cuestión.


"Hemos insistido en los últimos años que el método más eficaz, seguro y barato es el preservativo que evitaría las enfermedades de transmisión sexual. La píldora del día después es un método anticonceptivo de urgencia y sólo está indicado en situaciones excepcionales. Le aseguro que si una chica, de 15 años, ha tenido una relación sexual de riesgo y quiere evitar quedarse embarazada, una solución es la píldora del día después".


La ministra ha insistido en que el fármaco está autorizado desde el año 2001 y ahora "hemos eliminado la necesidad de presentar receta. Las jóvenes de 15 años la vienen utilizando cuando la han necesitado". Además, ha destacado la experiencia de otros países donde también se dispensa libremente y se ha referido a "los informes clínicos que tenemos nos señalan que no existe efecto secundario reseñable, aún en el caso en que se abusara de la píldora".


Y también ha dedicado unas palabras para todos quienes le preguntan "por qué los anticonceptivos hormonales sí necesitan receta y la píldora del día después no". La razón es que "el anticonceptivo se toma a diario durante varios años y es necesario llevar un control médico sobre la reacción en el organismo de algunas mujeres, mientras que la píldora se tomaría ocasionalmente, una o dos veces en la vida. Hay otra razón y es que estos dos fármacos tienen diferentes componentes hormonales".

No hay comentarios:

Publicar un comentario